
Blog
______________
Los indicadores económicos claves a tener en cuenta son:
⦁ VAN ( Valor Actual Neto).
Mide cuánto dinero nos generaría invertir en el proyecto en términos actuales, por encima de la tasa de corte o descuento que usemos para traer al presente los flujos de caja.
⦁ TIR ( Tasa Interna de Retorno).
Es un indicador clave, porque representa la tasa de rentabilidad que genera la inversión considerando todos su flujos de caja futuros descontados al valor presente, con una tasa % de descuento o de corte que utilicemos como costo de oportunidad del capital a invertir, es decir, la rentabilidad mínima que se espera obtener por invertir en ese proyecto y no en otra alternativa.
En un proyecto de inversión, como es el caso de la compra de una estación de servicio, se puede utilizar una tasa de interés de referencia, como ser plazo fijos, préstamo bancario, inversión en la bolsa de valores con un perfil conservador).
⦁ Pay back o Período de recupero de la inversión.
Es el tiempo necesario para que un proyecto recupere la inversión inicial. Se calcula sumando los flujos de caja netos anuales hasta que igualen la inversión inicial.
Este indicador nos ayuda a evaluar el riesgo y la liquidez del proyecto sin considerar el valor del dinero en el tiempo
- Ayuda a evaluar el riesgo y la liquidez del proyecto.
- No considera el valor del dinero en el tiempo
- No indica rentabilidad - Un periodo de recuperación corto no necesariamente implica que el proyecto sea rentable. Debe ser complementado con otros indicadores de rentabilidad como el VAN ( Valor Actual Neto ) y la TIR ( Tasa Interna de Retorno) para una evaluación más precisa de la viabilidad del proyecto
⦁ ROI ( Indice de Rentabilidad). Es la relación directa entre el valor presente o desconde los flujos de caja ( VAN) y la inversión inicial.
⦁ Análisis de sensibilidades : Es necesario considerar escenarios pesimistas de los flujos de fondos.
Algunos de los aspectos a considerar son:
⦁ Caída en las ventas. Menor demanda de productos o servicios por posibles recesiones económicas del mercado.
⦁ Retrasos en alcanzar volúmenes potenciales estimados.
⦁ Caída en los márgenes de combustibles líquidos o gnc, regulaciones de precios, cuestiones impositivas.
⦁ Problemas de abastecimiento y plazos de vigencia de contratos de suministro con las petroleras de bandera.
⦁ Aumentos de gastos operativos, sobre todo en escalas salariales de los empleados
⦁ Revitalizaciones de bocas de la competencia o construcción de nuevas bocas dentro del trade área que puedan afectar las las ventas.
⦁ Reemplazo de equipamiento, revitalizaciones, nuevas inversiones tecnológicas necesarias.
⦁ Otros imprevistos que perjudiquen la normal operatividad de la boca.
⦁ Punto de equilibrio. Es el volumen de ventas necesario para cubrir la totalidad de los costos operativos.
Quiero comprar una estación de servicio.
¿Cómo calculo las posibilidades del rendimiento de esta inversión para concretar un buen negocio?


Correctos análisis , decisiones acertadas
En OP Fuel Consulting contamos con una amplia experiencia y profundo conocimiento de la industria y de estaciones de servicio.y te vamos a ayudar a evaluar la rentabilidad y viabilidad de tu proyecto de inversión con un completo análisis económico – financiero.
Analizamos en forma detallada los ingresos y egresos ( Profit & Loss ) del negocio actual y proyectamos los flujos de fondos, en escenarios optimistas y pesimistas, calculamos y analizamos los indicadores económicos claves para que la decisión que tomes tengan un respaldo técnico que te brinde certeza y seguridad en tu inversión.
Contactanos para tomar una decisión acertada a la hora de realizar tu inversión.
Oscar Bally
Socio Gerente
Si estamos pensando en un proyecto de inversión como es la compra de una estación de servicio, es necesario realizar un pormenorizado análisis para estimar los flujos de fondos futuros esperados del negocio.
Para eso es imprescindible considerar escenarios tanto optimistas como pesimistas de modo de evaluar la solidez del proyecto básicamente ante situaciones desfavorables de modo de observar la sensibilidad de los indicadores económicos que nos permitirán evaluar la viabilidad, rentabilidad y riesgo del proyecto de inversión.
LAS CUATRO VARIABLES CLAVES A CONSIDERAR A LA HORA DE EVALUAR LA UBICACIÓN DE UNA ESTACION DE SERVICIO
LAS CUATRO VARIABLES CLAVES A CONSIDERAR A LA HORA DE EVALUAR LA UBICACIÓN DE UNA ESTACION DE SERVICIO
Existen cuatro variables claves para estimar el potencial de ventas y valor estratégico de una estación de servicio, al margen del posicionamiento de la marca en el mercado y la buena atención que pueda ofrecer el dealer para captar y fidelizar los clientes.
Fácil de ver - Fácil de entrar
I) Accesibilidad
Que tan fácil es para un vehículo ingresar, cargar combustible y salir?
• Esquina de entrada o salida de la cuadra: Las mejores ubicaciones en general es la equina de entrada a la cuadra por ofrecer un mejor acceso y retome hacia la avenida o arteria en el sentido de circulación del tránsito.
• Amplitud del frente: El frente de acceso debe ser amplio ( ideal mayor de 40mts), para facilitar tanto el ingreso como la salida de la playa de carga.
• Semáforos o rotondas: la presencia de semáforos al igual que las rotondas, si bien hay que analizar cada caso en particular, pueden colaborar con el acceso porque obligan al tránsito a detenerse y mejoran la exposición y tiempo de decisión de carga.
. Layout y posiciones de carga: una buena ubicación, sentido de circulación y cantidad de islas favorecerá tanto el ingreso como el egreso.
• En el caso de estaciones ruteras, los accesos deben ser amplios, cómodos y bien transitables, con superficies idealmente asfaltadas o sólidamente consolidadas, aptas para vehículos livianos y especialmente pesados en cualquier condición climática.




Visibilidad: Que tan fácil detecta un conductor la estación a cierta distancia?
En este punto se deben considerar los siguientes ítems:
• Buena detección de la boca desde la mano de circulación del tránsito. La buena iluminación nocturna además es fundamental.
• Posibles obstrucciones de árboles, carteles, edificios, que puedan bloquear la vista hacia la boca.
• Curvas de la avenida o ruta hacia la izquierda mejoran mucho la visibilidad.
• Adecuadas manifestaciones visibles, cartel TV, tótem, cenefa, especialmente con buena iluminación nocturna.


